INDIVIDUALISMO

El individualismo hace del individuo su centro y en tanto comienza "con la premisa fundamental de que el individuo humano es de importancia primaria en la lucha por la liberación. Los derechos humanos y la libertad son la substancia de estas teorías. El liberalismo, el existencialismo y el anarquismo individualista son ejemplos de movimientos que toman al individuo humano como unidad central de análisis."
También ha sido usado como término denotando "La cualidad de ser un individuo; una peculiaridad" El individualismo es también asociado con intereses y estilos de vida artísticos y bohemios donde existe una tendencia hacia la auto creación y la experimentación en tanto opuesta o elusiva de la tradición o las opiniones y comportamientos populares o de masas y en tanto con una posición filosófico-ética humanista.
Las primeras ideas del individualismo surgieron de la religión en la edad media. Específicamente del concepto del alma individual humana y de la salvación individual. Estas fueron la base para el concepto más elaborado de individualismo que conocemos hoy. Estas ideas fueron drásticamente modificadas en la revolución industrial. Cuando pasó de ser una salvación individual a ser todo un sistema de trabajo individual y de ganancia individual con el surgimiento del capitalismo. Ese nuevo concepto se acerca más al de la actualidad pero tuvo que sufrir una gran serie de cambios para llegar a su actual forma.8 En los últimos siglos XX y XXI el individualismo fue adquiriendo fuerzas sobre el colectivismo muchos de los países que habían optado por el colectivismo cambiaron a sistemas más individualistas como fue el caso de Alemania y China. Estos países pasaron y todavía están pasando por un proceso de adaptación a este nuevo sistema. Esto a causa de la economía globalizada que apoya a los sistemas capitalistas del individualismo pero también por fallas gubernamentales a la hora de implantar los ideales del colectivismo.9 Los cuales a su vez pudieron haber sido influenciados por la caída de la unión soviética. Estos factores convierten al individualismo en la ideología dominante en la actualidad (principios del siglo XXI). La mayoría de los países del mundo han adaptado un sistema individualista Lo que dificulta el surgimiento de otras ideologías alternas. Aunque el colectivismo permanece existente en algunos países como es el caso de Cuba.
No hay comentarios:
Publicar un comentario